¿Una enfermedad bíblica acecha a nuestro país?

En México 18 estados han presentado casos de Lepra, los cuales han ido en aumento, pero no representan un problema para el país.

Cuando hablamos de Lepra seguramente muchos pensamos que es una enfermedad que esta “extinta”, pero no es así.

La “enfermedad bíblica” siempre ha estado presente, nunca ha sido erradicada, se estima que una de cada 10,000 personas puede presentarla.

En pleno 2020 (Que no ha dado ni un solo mes de tregua) se han detectado varios casos de dicha enfermedad en el territorio mexicano.

Estados que presentan casos:

  • Sinaloa: 32 casos
  • Michoacán: 15 casos
  • Jalisco: 6 casos
  • Nayarit: 5 casos
  • Chiapas: 4 casos
  • Nuevo León: 4 casos
  • Colima, Guerrero, Yucatán: 3 casos
  • Baja California, Coahuila, Guanajuato, Quintana Roo, Tamaulipas: 2 casos
  • Edo. Mex., Oaxaca, Aguascalientes: 1 caso

El lepra solo es peligroso si no se trata a tiempo, en esta época ya existen tratamientos los cuales combaten a la enfermedad con éxito.

Así que no hay por qué alarmarse, al menos no aún, por lo que les recomendamos no entrar en pánico con todo lo que ven.

Etiquetas:|||||